Descarnado es una banda de metal extremo nacida en Isidro Casanova, Buenos aires, con influencias de estilos Death metal, Groove metal, Thrash, Death, entre sus principales influencias musicales, se encuentran referentes como Rings of Saturn, Gojira y Dying Fetus.
Su nombre alude a un ser vivo que no posee alma ni cuerpo físico, las temáticas abordan lo apocalíptico, la ciencia ficción sobre el universo desconocido y los misterios de la materia.
Este año la propuesta 17 años. Gustavo Pollo Maese (guitarrista) es quien da continuidad a la propuesta. Sindrome registró su nombre por el año 2005. Síndrome ha tocado en distintas localidades de la Patagonia Argentina, compartiendo escenario con bandas trascendentes a nivel nacional e internacional tales como Exodus, Kreator, Sepultura, Criminal, Havok, Ratos de Porao
En el año 2007 el guitarrista (Pollo Maese) tuvo la oportunidad de participar en el Festival de Cosquín Rock como invitado del grupo SERPENTOR, esta experiencia fue el impulso para el crecimiento de la banda y su proyección a nivel regional y nacional.
La banda ha vivido cambios de integrantes, actualmente Mauricio Mercado (bateria) Jaime Marcial (bajo), Gustavo Pollo Maese (Guitarra) y Leonardo Gallarda (Voz)
Actualmente Síndrome cuenta con
DEMO con cinco temas propios y Arte de Tapa
GRABACIÓN EN VIVO (AGOSTO 2005).
GRABACIÓN EN ESTUDIO KIRKINCHO RECORDS (2005) BAJO EL SELLO HURLING METAL RECORDS.
Desde el airoso sur surgió Draconis, una banda de Río Gallegos de Death Metal cuya propuesta viene conquistando nuevos territorios! Este domingo su vocalista y guitarrista Gerardo Vargas nos contará sobre sus inicios y proyección desde el sur patagónico argentino!
NO TE PIERDAS NOTA RADIAL EN Elevando el Emblema Radio con Gerardo Draconis Vargas, VOZ Y GUITARRISTA DE DRACONIS, ESTE DOMINGO POR www.universoradio895.com desde las 19hs Elevando el Emblema- Difusión Cultura Metalera (facebook)
D R A C O N I S
En el año 2004 grabaron su primer demo "WORM ..04 "
En 2007 grabaron el demo "ECHOES OF A NEVER ENDING LABYRINTH"
En 2006 Gerardo Draconis Vargas organiza de forma independiente el festival denominado DRACONFEST en el cual participan bandas del interior provincial. La banda ha compartido fechas por todo el país y ha compartido escenario con bandas internacionales como KRISIUN.
En el 2010 graban su primer LP de la mano del productor Juan Pablo Hernández realizando tomas en los estudios de la NAVE DE OSEBERG y VIRTUAL RECORDS. Presentan EP denominado "WORMS" el 11 de diciembre del mismo año en su localidad y en Mayo/Junio del 2011, graban el Video Clip oficial: "WORMS", realizado por La Nave Va - Contenidos Audiovisuales para usarlo como promoción audiovisual.
En agosto del 2011 Draconis publica el disco "THE BEGINNING OF THE END" enrolado en el Death y el Thrash a través de la Web/sello discográfico DONTPAYMUSIC, para formato digital de descarga legal y gratuita; desde entonces también ha compartido fechas con AMON AMARTH y AT THE GATES . Su disco también editado formato físico en España por el sello VOKORRITAS RECORDS y en Inglaterra por Wagner Records.
En el año 2013 se registra el segundo disco de estudio nuevamente de la mano de JUAN PABLO HERNANDEZ para ser editado en Argentina por PRV LABEL/PULMONAR CREACIONES. Este segundo disco se llama “THE AWAKENNING OF THE DEADS” y se re-editó en Inglaterra y para el mundo por Secret Service Records lo cual lo llevo a realizar Tour por 10 ciudades de Brasil.
Para este 2020 se realizará el lanzamiento de su cuarto Álbum de Estudio Anthems for an Eternal Battle en U.S.A. por Brutal Records, y para todo el mundo a través de las plataformas digitales por Sony Music; el mismo producido íntegramente por DRACONIS y masterizado por el guitarrista de The Crown: Marko Tervonen, en MT Studios, Suecia.
Según Joel McIver, escritor británico, en su libro To Live Is to Die: vida y muerte de Cliff Burton de Metallica, Cliff nació y se crió en una comunidad semi rural en Castro Valley a 40km de San Francisco, fue el 3er hijo de Jan y Ray Burton.
Cliff tenía dos años y aún no había aprendido a caminar, era muy inteligente y prefería que sus padres lo cargaran en brazos. Era flacucho de pelo colorado interesado por el deportes, libros y música que él mismo elegía. Era un estudiante muy bueno, sus padres estaban orgullosos de él. Leer música fue una de sus primeras pasiones. Era un prodigio, devoraba los libros con velocidad de alguien dotado. Según su madre, nunca hacia algo para seguir al rebaño, era popular, amable, siempre él mismo.
Para el final de su niñez, Cliff escuchaba la colección de música clásica de sus padres pero el rock causó un gran impacto en Cliff. Escuchaba country rock de The Eagles y Lynyrd Skynyrd, el rock de Aerosmith y Blue Oyster Cult, se interesó por el jazz fusión, especialmente Return to forever.
Una tragedia que lo esperó, el 19 de mayo de 1975 cuando Cliff tenia 13 años, su hermano Scott de 16 sufrió un aneurisma cerebral y murió. No se sabe cómo y cuánto impactó esto en su vida… pero fue en ese momento cuando Cliff tomó el bajo y dijo a sus amigos “seré el mejor bajista y lo haré por mi hermano”
Sus gustos eran eclécticos. Sus héroes del bajo eran Geddy Lee, Geezer Butler y Stanley Clarke. Lemmy también lo influyó por la forma que utiliza la distorsión, también Thin Lizzy, Jimi Hendrix, Ulrich Roth (Michael), Jaco Pastorius, Shenker y Tony Iommi. Empezó a tomar lecciones de bajo, sorprendió a su familia ya que ninguno tenía algún talento musical. Cliff encontró su ritmo y nadie podía detenerlo. Practicaba hasta 6 horas por día. Su familia siempre lo apoyó. Con el bajo Cliff pensaba las melodías y no la líneas de bajo, estudiaba teoría de música clásica. Tocaba diferentes tiempos ¾, 6/8, 5/4 y 7/8 ejemplo en Orión, la idea aquí venia de libros. Su profesor Steve Doherty fue quien hizo que Cliff acercó a Burton a Bach y Beethoven y en la música barroca, Cliff desarrolló rápidamente la comprensión por la dinámica musical y la armonía.
Cliff terminó la escuela y se fue a estudiar música a la universidad comunitaria Chabot, era un noctámbulo, un chico con determinación y enfoque, escuchaba de todo desde Misfits, Black Sabbath, REM. Participaba de largas zapadas, pero quería encontrar una banda seria y encontró una en 1982 con Trauma una banda de San Francisco que era más rock and roll que metal. Para la época la banda no tenía la agresividad de los seguidores del Thrash (la escuela de Judas Priest/Black Sabbath estaba pasando de moda) alli Cliff fue lider y la fuerza impulsora, adelantado a su tiempo.
Cuando Cliff ingresa a Metallica afectó profundamente su futura carrera que a su vez ayudó a dar forma al heavy metal. Metallica se vio obligada a instalarse en San Francisco después de todo allí tenían a sus fans. Para mustaine Cliff era el nuevo Steve Harris del metal, también sufrió su partida, y le dedicó la música de In my darkest Hour (Megadeth)
Para Julio de 1983 Metallica debutó con Kill´em all y, aunque Cliff llegó cuando 9 de los 10 temas ya habían sido hechas, Burton puso su toque mágico.
En 1984 llegó Ride the Lightining, con el protagonismo de Cliff. En 1986 llegó Master o Puppets álbum considerado como uno de los mejores en la historia del Thrash Metal. Con la primera gira por Europa, el 16 de Setiembre de 1986 la banda se presentó en Estocolmo, tocaron como nunca, Burton interpretó una versión melódica de Star Spagleb Banner y la última pieza que tocó fue un cover de Blitzrieg. Esa noche Metallica iría a Copenhague, el concierto previsto sería el 27. La banda eligió cartas al azar para asignarse los puestos en que dormirían en el bus, todos querían la cama de Kirk, Cliff sacó el as y se quedó con la cama.
Según la versión oficial el conductor perdió el control porque había hielo en la carretera pero nunca se vio una pista de hielo al tratar de responder porque sucedió el accidente. Para otros, y para el mismo Hetfield, nunca pudo haber hielo porque la temperatura era de 37 grados, se descartó ebriedad o que el conductor se haya dormido. Luego de varios días de complejos trámites el cuerpo de Cliff fue llevado a Estados Unidos y el funeral se realizó el 7 de octubre, si bien Metallica quería finalizar con su carrera, los padres de Cliff instaron a seguir y así Jason Newsted ingresó a la banda
Cliff Burton dejó un legado en la historia del heavy metal como bajista, como innovador y compromiso con la música, su muerte fue repentina y sorprendente, luego de este accidente Metallica logró un éxito global inconmensurable. Tenía tan solo 24 años, y la creatividad que dejó Cliff jamás volvería a suceder...
Hoy compartimos este breve comentario en Elevando el Emblema, al cumplirse 34 años de su fallecimiento, nunca será olvidado!
Fuentes
Joel MCGiver. To Live Is to Die: vida y muerte de Cliff Burton de Metallica
Desde Buenos Aires hay una banda
que viene sonando desde hace cuatro años, y, por lo que sabemos, tiene muy buenas críticas
y aceptación del público, también ha tocado en distintos puntos del país (Córdoba, Jujuy...). Demiurgo, es muy reciente y tiene como espejo musical a MGLA, y a la legendaria
agrupación Dissection de Suecia.
Generalmente, buscamos saber un poco
más de la música que nos atrapa y encontramos que Demiurgo es un término que
evoca al pensamiento griego donde no existe el concepto de un dios creador
desde la nada, según Platón la materia es preexistente y eterna, en ese
sentido, dios es un artesano de esa materia a la que le da forma y estructura,
sin esa materia previa los dioses no tienen explicación. Detectamos así una explicación
distinta respecto a la creación del universo, una postura distinta al
anticristianismo, muy lejos, sin embargo, de lo que el occidentalismo nos
impuso como creencia.
Se dice también que el black
metal a través de estos jóvenes es muy poderosa, con toques thrash, death
cargados de black, con voces y coros que generan cierta oscuridad propio del
estilo. Si vamos a su página en FB podemos ver que hay distintos eventos de los
que fueron parte y teloneros (Gorgoroth,Watain, Horna, Criminal Metal Camp,
entre otros). Por otra parte, Matías, el guitarrista ha accedido a responder a
algunas preguntas sobre su música que produce junto a su hermano Federico
Storni, a Gonzalo Villareal y Leandro González.
Las canciones de esta banda de
black surgen, básicamente, de la sinergia de los hermanos Storni a través de
las guitarras, que luego pasan al batero y al bajista que también participa en
la composición. Matías cuenta que, en vivo, Demiurgo tiene muy buena conexión
con el público y hay muy buena onda con los organizadores de eventos. Por el
momento, la banda cuenta con un demo, adelanto de lo que será su primer disco,
cuyas letras buscan homenajear al fallecido Jon Nödtveidt de la banda sueca
Dissection que ha seducido con su inclinación a lo oculto y el satanismo. Como
todos sabemos, Jon se ha suicidado (2006) bajo la idea de que el satanista muere
fuerte, no por edad, enfermedad o depresión… se escoge la muerte antes que el
deshonor. Para Demiurgo, la música insinúa un viaje al “caos primitivo, a un
universo sin estrellas, a la oscuridad total”, su lírica se refiere a este
anti-cosmos como a la oscuridad de la mente humana, el suicidio o asesinato
como lo reflejan las letras de “Dark Feelig y Wandering in The dark”.
La movida extrema en Buenos
Aires, ha crecido mucho, y hay responsables en ello. Ramón y Walter de Prion (Death
Metal, Bs As) son quienes actualmente dan oportunidad de que bandas nacionales
toquen en recitales con bandas internacionales. Es por esto, también, que este
7 de marzo Demiurgo teloneará a MGLA con quienes comparten la influencia de los
Dissection.Este mes se prevé la
publicación del ansiado disco, mientras tanto la banda sigue proyectando
distintos viajes, tal vez a Uruguay en Julio.
Desde ya gracias a Matías por las
respuestas, y que disfruten la experiencia de compartir escenario con los
polacos que están de gira por Sudamérica también con Polución Social y Nuclear Sathan.
Este domingo 01 de marzo retornamos a
la frecuencia modulada 89.5 donde siempre nos sentimos muy cómodos y desde
dónde José Luis nos ha abierto las puertas, una vez más... Respecto a la
propuesta que ya veníamos desarrollando, seguiremos con más música, con el
segmento "Reencontrándonos con el ayer" que trata sobre los primeros
pasos de bandas emblemáticas y su trayectoria (claro está que son super-
resúmenes), la "espiritualidad de la tierra" segmento dedicado a
relatos "fantásticos" o historias de ciertos personajes de la región
patagónica y cercanías, "Letras del metal" porque en las letras
también hay historias y poesías!
Lo nuevo para compartir son las
oscuras historias de vampiros y vampiresas, personajes que redundan en
distintos lugares del mundo y se reinventan incluso cerca nuestro; sobre esta
temática hay muchas bandas y géneros (más allá del Gothic) que se han inspirado
creativamente.
En algunos momentos bordearemos la
filosofía o la literatura que suelen ser plataformas de producciones de
abundantes bandas así como la historia que es la espina dorsal de toda obra: a
veces fundamentan las producciones de manera explícita, otras veces nos da
elementos para interpretar, aunque aquí no creemos en certezas, ni
definiciones... creemos y valoramos las obras abiertas, experimentales y a los
inevitables emblemas del metal los cuales han engendrado el amplio espectro de
géneros y sub géneros del metal que hoy podemos apreciar.
Elevando el emblema nació para
contar algo que nos sugiere la música, específicamente el metal en todas sus
variantes. Es una búsqueda y una selección desde el sur...Comodoro Rivadavia
Este domingo a las 19hs nos
reencontramos en la virtualidad!
Con una lírica apocalíptica, una voz reclama y vocifera sobre un
nuevo mundo, a una bestia que une y reúne al adversario.. para estos tiempos de censura...
EN LA BELLEZA DEL CAOS. ADVERSARIO, COMODORO RIVADAVIA
Materialista, fanático y extremista
Humanos corrompidos por la sed de poder que nos posee
Totalitarismo para ejercer el caos.
Doctrina….alineamiento.
Centurias tejiendo el plan maestro…
Por tu Exégesis…Ser recolector y cazador
Por tu miedo a lo desconocido y sobre todo ante la muerte.
Por el inevitable reptílico y primitivo comportamiento de la
masa,
Corrompida y sumergida en antivalores.
Por la basura que abunda desbordantemente en el raciocinio
humano
Por ser un ente erguido, egoístapretendiente deactos buenos con máscara de bondad
Por haber tras de esta, una bestia vanidosa, lucrativa y
manejable…
Por habernosvuelto
seres detestables.
Los demás seres no escapan del humano por miedo…
Sino por el hedor que emanamos.
En la belleza del caos…
Magnifica creación
Tan imperceptible…y tan real
Tan cercana
Pronto pedirás el cambio...
Cuando el caos sea incontrolable
Clamaras por algo…
Cambiaras tu fe por algo
A tu nación por algo…
Y obtendrás tu marca
En la belleza del caos
“Quemen los templos e iglesias pues han sido engañados
Rompan los límites de sus naciones…pues el mundo es su
nación
No más riqueza individual pues todos somos iguales
reseñas sobre ATG en Comodoro: nombres de los temas, breves referencias al lugar (su acústica), micrófono, sonidista, esfuerzo de la producción, poca convocatoria...patagonia....para mí fue increible, un momento cúlmine en la historia! cuántas bandas europeas han pisado estas tierras? y con la humildad y calidad que representa At the Gates? fue un despliegue en vivo impresionante, sobre todo después de haber escuchado ciento de veces sus temas, sus discos, de haber compartido con amigos y de hacer tantas referencias a sus riffs, sus melodias, eso que nos gusta tanto: sus pasajes marcados por lo inesperado pero muy grato, es distinto, fuera de lo común pero tiene más historia y son leyenda...una banda con su sonido... ojo! no es fácil combinar lo brutal y lo melódico ni hacer que lo brutal parezca o se aprecie como bello...cada integrante dejo su marca, los sonidos dejan huellas... por ahi faltó un poco de definición en bateria, en los.bombos, tal vez me pareció...no soy músico, pero mis oídos salieron intactos y mi corazón contento... ojalá la escena estuviera más viva, más hermanada pero en estos tiempos de decadencia y egocentrismo no se puede esperar otra cosa... ojalá se cumpla el deseo del colega: el fedefest! y se sumen nuevos oidos a propuestas que siempre estuvieron pero que fueron ignorados porque no era el momento o porque falta una actitud de apertura y de escucha ante propuestas nuevas o diferentes... ya pasó una semana de ATG que nos dejó? hay que seguir aprendiendo...fundamentalmente humildad!
En lengua mapudungun Futhan significa "ser grande"
o "ser antiguo”. Desde Chile, Temuco, también Futhan es conocido como una poderosa
banda de Black Metal con impronta melódica, cruda y agresiva, un orgullo para
quienes elevan el emblema de la lucha y resistencia mapuche.
Ciertamente es poco común encontrar en estos lados una
banda de black metal que exprese una conexión profunda con su tierra ancestral,
con la historia y que lo exprese a través de la música. Es difícil porque
implica un posicionamiento atravesado por un conocimiento sobre las raíces, un
poder “ver” más allá del mundo que nos quieren vender.
En esta
oportunidad nos conectamos con Futhan para conocer un poco más sobre su
propuesta:su formación, la escena
chilena y expectativas desde aquellas tierras que claramente tiene una gran
historia protagonizada por feroces guerreros que hoy dejan su legado y ejemplo
para las generaciones posteriores en Chile como en Argentina. Los invitamos a hacer click en el siguiente enlace para acompañar la lectura!
Hola! Un honor comunicarnos con Uds desde este lado de
los Andes, conocimos su música a través de un segmento que se hacemos que se
llama la espiritualidad de la tierra (creencias e historias populares de la Patagonia)
y nos gustaría saber un poco más sobre su trayectoria, su esencia,
expectativas, sobre todo para un público que sabe apreciar del buen Black Metal
que ustedes hacen…
En primera instancia ¿Qué apreciación pueden hacer de
su propia trayectoria a través de los años? He leído reviews sobre sus distintas
discografías con excelentes críticas, pero me gustaría que nos puedan contar
ustedes una valoración al respecto…
Re: Antes que todo saludarte y agradecer este espacio
y el interés en la banda. Sobre la pregunta y desde una apreciación personal, a
través de los años hemos grabado algunos demos que han tenido buena aceptación
de la gente que gusta del género musical en el cual nos desenvolvemos, y además
hemos recorrido una buena parte de nuestro país mostrando nuestra música. Hasta
el momento contamos con 4 trabajos, pero siempre está la espina clavada de
larga duración, que por diversos motivos entre los cuales se encuentran varios
cambios del line up, trabajos, estudios, entre otros, no hemos podido terminar,
lo cual significa para mí una molestia que espero pronto podamos solucionar, ya
que nos encontramos trabajando en eso de la manera que el tiempo nos permite en
estos momentos. A través de los años hemos adquirido más responsabilidades y
eso nos ha mermado el tiempo que antes teníamos disponible para la banda,
algunos hemos emigrado a otras ciudades, formado familia o hemos sufrido
cambios en el ámbito laboral, aunque de todas formas nos encontramos siempre en
contacto y tratamos de mantener los ensayos por más difícil que sea.
¿Cómo es Temuco, la
ciudad de donde proceden? ¿Qué mística encierra este lugar a la hora de
componer? ¿Cómo es geográficamente? ¿Cómo es su gente?
Re: Temuco es una ciudad bastante urbanizada, rodeada
de cerros y mucha vegetación. Tiene un clima en el cual predomina mucho la
lluvia y el viento incluso en verano, lo cual la convierte en una ciudad
bastante gris a excepción de los meses de Enero y Febrero. Al estar muy
presente la lluvia sienta un precedente a la hora de componer, aunque siendo
sincero siempre preferimos retirarnos de la ciudad hacia lugares más tranquilos
para trabajar nuestra música, alejados del ruido de los autos y la
contaminación acústica. Temuco es una ciudad con harta historia y marcada por
gran cantidad de personas de la etnia Mapuche.
Paisaje en Temuco, Chile
Monumento a Caupolicán, lider mapuche del s. XVI
Acerca de los integrantes
¿Cómo se conectaron con el metal? ¿Qué formación musical tienen?
Re: Comenzamos bastante jóvenes, de hecho el año 1995
formamos nuestra primera agrupación con el actual guitarrista y el bajista de
FUTHAN, a la edad de 14 y 15 años. Comenzamos con los clásicos covers de
Slayer, Metallica, Desultory, etc. Recuerdo que al oír por primera vez la
música de IN THE WOODS del disco “Heart of the Ages” quedamos sorprendidos con
las melodías y la voz desgarradora de Jan, y luego de golpe llegó el disco “Vempire
of dark...”de CRADLE OF FILTH, el cual terminó de volarnos la cabeza, fuimos
adquiriendo cada vez más material, en especial de la escuela Noruega y Sueca
del black metal de los 90, y descubrimos hacia que lado queríamos orientar
nuestra música, el resultado fue una banda de adolescentes llamada ANTROPOFAGIA
la cual contaba con temas propios de Black Metal melódico, luego prácticamente
hemos estado ligados al estilo y haciendo música entre nosotros durante toda la
vida.
¿Los integrantes de
Futhan tienen descendencia mapuche? ¿De dónde nace el interés por expresar su
“mitología” y cuál es su valor en la actualidad y sobre todo para el género
Black Metal?
RE: Solo un integrante tiene descendencia directa,
quien es nuestro bajista Lautaro Troppa. El interés nace debido a la necesidad
de distanciar la temática de FUTHAN de nuestras anteriores bandas, así surgió
la idea de enfocar las letras bajo un concepto perteneciente nuestra zona
geográfica y temas con los cuales estamos familiarizados desde niños, ya sea
por crecer en este entorno como por la gran admiración que nos provoca la etnia
Mapuche, su historia y su cultura.
En su ciudad de origen
¿cómo se conectan las nuevas generaciones con el Black Metal en general? ¿Cómo
es la relación entre bandas de BM o entre bandas de distintos géneros? ¿Cómo se
difunde este género, que espacios hay? (fanzine, radio, otros)
RE: Temuco ha crecido bastante en cuanto a bandas del
género, de 2 a 3 bandas de años anteriores se dio paso a unas 10 a 15 activas
entre conjuntos y proyectos one man band de la ciudad y pueblos aledaños, y tal
vez hay más que desconozco, sin contar el resto de bandas de otros estilos.
Nosotros tenemos buena relación con gente de otras bandas, hemos sido amigos
por años e incluso dos miembros de FUTHAN pertenecimos a las filas de KASBEEL.
En la actualidad nuestro guitarrista es el batero de OSCURO PROFANO, banda en
la cual también milité en voces al comienzo y son grandes amigos. En cuanto a
la difusión, hace años estuvo un tanto detenida por la falta de locales, pero
actualmente se cuenta con espacios para desarrollar shows, se han hecho eventos
sólo del género, así como también con más estilos, hay gente bien jugada detrás
de todo esto.
¿Qué bandas escuchan?
Teniendo en cuenta la diversidad musical ¿En qué sonido se inspiran? ¿cuál ha
sido su búsqueda?
RE: Como habrán podido notar en nuestras influencias,
nuestras bandas de cabecera pertenecen a la época de principios de los 90 de la
escuela Noruega y Sueca. Dentro de las favoritas se encuentran EMPEROR,
SATYRICON, MAYHEM, ARCTURUS, DIMMU BORGIR, DISSECTION y un largo etc. Aunque
eso no quiere decir que nos encerremos solo en el black metal, tenemos un oído
bastante variado entre el Metal, Punk, Rock, etc.
¿Qué bandas sugieren de
su país? ¿Conocen bandas de Argentina?
RE: Del genero les sugiero a ANIMUS MORTIS, SOL
SISTERE (ambas tremendos exponentes y con próximas giras por Europa), GORJEO
SEGLAR, WILDES HEER, HORNS, MEGIDDO, HIDDENT, NOCTURN, MISSA MORTVM, KASBEEL,
OSCURO PROFANO, INVEHERTEX, DEAD MOON TEMPLE, BLACK LIGHT BRINGER, SWARM OF
HATRED, COLD, ARANKANIA, XALPEN, NOTHOFAGUS OBLIQUA, DETEST, BLACK FOREST,
ARRAYAN, FROSTDEMONSTORM, THE LAST KNELL, TENEBREE entre muchas otras que se me
quedan en el tintero. De Argentina y contextualizado en el estilo me
familiarizo con el trabajo de DARKER MYSTERIA, MORTUORIAL ECLIPSE y HELLCARAXE.
¿Cómo definen su
sonido?¿Cómo es el trabajo al momento de
componer y/o grabar? ¿Qué importancia tienen los ensayos?
RE: Con nuestro sonido buscamos una depuración de los
instrumentos intentando no llegar a sonar plásticamente, trabajamos harto los
matices, la ejecución y los detalles vocales incluyendo voces limpias a las
cuales les dedicamos mucho tiempo. La composición generalmente está a cargo de
J. Fierro, quien realiza las maquetas y luego en los ensayos las vamos puliendo
hasta que estemos conformes con el resultado, la parte lírica está a cargo mío.
Los ensayos son muy importantes, toda banda debe necesariamente ensayar, y
mientras más es mejor, en nuestro caso se nos complica un tanto por lo laboral
y también por la distancia ya que dos miembros actualmente estamos fuera de
Temuco, aunque estamos en contacto a diario y nos la arreglamos para ensayar
dentro de lo posible.
¿Qué otros instrumentos
además del trompe utilizan? ¿Tienen pensado agregar más instrumentos?
RE: Hemos usado Trutruka además del trompe, y si, en
el próximo disco pensamos utilizar muchos más elementos.
Hace poco vi algo en
youtube que me llamó la atención sobre un mapuche que decía que ellos no son
paganos ¿cómo entienden la cuestión del paganismo?
RE: Lo considero comprensible puesto que según tengo
entendido la alusión al término pagano fue dada por el cristianismo a quienes
en el pasado adoraban otros dioses y no profesaban su fe, por tanto, creo que
ellos no se familiarizan con el término e incluso podría llegar a sonar
despectivo.
¿Qué apreciaciones
pueden hacer sobre el folk metal chileno y el folk metal que se viene
proyectando desde los países de Europa? ¿Qué puntos de contacto tienen?
RE: No estoy muy familiarizado con el Folk en general,
personalmente no me llama mucho la atención, pero sin duda si hay un gran
exponente en Chile son los muchachos de FOLKHEIM, con quienes hemos tenido el
agrado de compartir tablas y escuchar su trabajo en vivo y realmente son
tremendos músicos.
En nuestro país no se
da esta dicotomía tan clara entre chilenos y mapuches, tal vez tenga que ver
con procesos históricos y una lucha más organizada y sostenida desde Chile ¿Qué
proyección tienen los mapuches en la zona? ¿Cómo se lo aprecia al mapuche desde
la óptica del chileno? ¿Por qué?
RE: El tema acá en la zona es complejo, trataré de
comentarlo desde una apreciación muy personal. Aquí hay una lucha sostenida en
el tiempo de parte del pueblo Mapuche contra el Estado, contra los grandes
terratenientes y las empresas forestales, quienes han destruido y arrebatado
sus tierras, o usando viejas artimañas los han endeudado y luego les han
cobrado con terreno, o directamente se les fue usurpado territorio por parte para
entregárselo a los colonos, desconociendo tratados y despojando al pueblo
Mapuche de sus lugares sagrados.
Para poder comprender mejor al Mapuche desde fuera hay
que primeramente erradicar el pensamiento occidental que muchos humanos poseen,
o sea, para comprender debes intentar sacar de tu mente lo que a la mayoría les
han inculcado, ya que esta es la principal razón por la cual mucha gente es
incapaz de empatizar con su lucha. El Mapuche es gente de la tierra, el Mapuche
es amor, unión y comprensión de la naturaleza, acá les critica mucho no
trabajar sus tierras, esperan que lo hagan como ellos (los críticos) lo harían,
tildándolos de "flojos", eso para mí es no tener la capacidad de
entender que a ellos no les interesa trabajar la tierra como el sistema
capitalista o el hombre occidental lo espera, para ellos la tierra tiene un
significado sagrado y se antepone a lo monetario.
Algo parecido ocurre con sus ritos y costumbres, en
muchas escuelas rurales con incluso el 100% de población indígena los dueños
cristianos les prohíben utilizar sus símbolos y elementos sagrados por
considerarlos ajenos a la fe que profesan, no entendiendo la importancia que
tienen para ellos, contaminando su cultura como todo lo que toca la maldita
religión.
El Mapuche ha sido históricamente pasado a llevar por
el Estado Chileno, y anteriormente por España, entendiendo que en todo proceso
de invasión y conquista hay damnificados y ultrajados, como ha sido en la
mayoría del planeta, pero acá jamás se ha hecho algo para tratar de reparar y
enmendar la deuda que se tiene con ellos y con todos los pueblos originarios,
como sí lo han hecho otros países como Nueva Zelanda por citar alguno, con una
política desarrollada e integradora, es más, acá se han desconocido acuerdos,
se han destruido sus sitios ceremoniales, se han inundado sus cementerios con
embalses y sus muertos han quedado perdidos bajo el agua, se han puesto
centrales hidroeléctricas en sus lagos y ríos sagrados, se ha intentado
cristianizar su cultura, haciendo olvidar sus costumbres y su lengua, y lo más
grave, se han militarizado sus comunidades, y se han cometido crímenes y abuso
de poder de parte de la policía que han quedado en la impunidad absoluta. Bajo
todo este escenario no se puede esperar otra cosa que una respuesta violenta y
el máximo odio contra los invasores.
Existen diversas comunidades, muchas de las cuales
están en guerra directa contra el Estado, bajo lucha activa buscando la
recuperación territorial entre otras demandas, esto para mi es totalmente
comprensible y esperado de un pueblo guerrero que jamás se rindió, y más aun
considerando todo lo anterior que he comentado. En Chile el Estado jamás ha
dado luces de pretender llegar a un acuerdo entre las partes, y lo único que ha
hecho es enviar su brazo armado a reprimir y cometer atrocidades avaladas por
todos los poderes que tiene, y asimismo por los medios de comunicación, que se
han encargado de realizar una generalización del Mapuche, llenándolos de
prejuicios ante la mirada de la gente ignorante, mostrándolos como extremistas,
flojos, conflictivos y violentos, esto también es comprensible entendiendo que
los mismos medios son manejados por empresarios con muchos intereses en la zona
de conflicto donde se encuentran las grandes forestales del país, para quienes
los Mapuche en proceso de recuperación territorial son un gran problema. Por
otro lado, tampoco puedo desconocer algunos hechos de violencia realizados por
grupos más radicales contra empresarios y maquinaria forestal, pero como ya
comenté, esto es una lucha con un trasfondo político-territorial que el Estado
Chileno ha sido incapaz de resolver, y que en el fondo es el gran culpable.
Asimismo hay comunidades que viven alejadas de la
violencia, que buscan vivir en paz y en armonía con la naturaleza, que están
lejos de las ciudades asentados en las montañas, pero este país se encuentra
tan intervenido por las grandes empresas y transnacionales que si pudieran
meter centrales hidroeléctricas en cada río y talar hasta el último árbol
nativo lo harían sin dudarlo, si quieren entender un poco más con un ejemplo
bien claro de lo que hablo los invito a ver el documental "sitio 53"
que lo pueden encontrar en la red, para que se puedan hacer una idea de lo que
viven muchas comunidades indígenas de este país.
Y bueno, el tema es bastante extenso y complejo, lo
que si puedo comentar con seguridad es que en este país existe mucho clasismo,
mucho desinterés cultural y un nivel demasiado elevado de racismo e ignorancia,
por lo cual me atrevo a decir y sin ánimo de generalizar, que la percepción que
tienen muchos Chilenos del pueblo Mapuche es negativa
lamentablemente gracias a todos los factores que he nombrado.
¿Qué proyección tienen
a nivel musical? (nuevo disco, recitales o giras, nuevas búsquedas musicales)
RE: En estos momentos estamos grabando nuestra larga
duración, el cual se ha postergado por varios años debido a lo anteriormente
comentado, por el momento tenemos algunas fechas agendadas dentro del país,
pero acordamos cumplir con estos compromisos y dedicarnos 100% al disco, por lo
tanto todas nuestras energías estarán puestas en ello durante los próximos
meses, para luego comenzar una gira nacional de lanzamiento.
¿Algo más que quieran
agregar?
RE: Solo reiterar los agradecimientos por el espacio y
el interés en difundir la banda en su país, esperamos algún día poder visitar
sus tierras y llevar nuestra música, hace un tiempo atrás estuvimos invitados
al RUCAHUE en Bariloche pero por motivos laborales no pudimos concretar, espero
que algún día no muy lejano podamos estar en el hermano país, gracias a todos
quienes se dieron el tiempo de leer estas líneas y un abrazo a todo el equipo
de Elevando el Emblema, saludos desde la indómita Araucania! LINE UP: Voz: Gusano Guitarra y voces: J. Fierro Bajo: Lautaro Troppa Bateria: Pancho "Bataca" Padilla Vias de contacto: Fanpage: Futhan Oficial Correo: contacto.futhan@gmail.com
En Bariloche, Demorgorgon Malignum, es un músico multi-instrumentista que integra y genera distintas propuestas musicales dentro del metal extremo. En esta oportunidad, el joven cordillerano nos relata sobre su experiencia musical, la escena metalera y expectativas
Hola Agustín un honor comunicarnos con vos y, desde ya, gracias por las
respuestas. Nos gustaría saber más sobre tu participación en las distintas
propuestas musicales, tu historia, en que andas y expectativas, sabemos que residís
en Bariloche ¿cómo describirías al lugar en relación al metal (difusión,
espacio, específicamente al metal extremo hay programas radiales que lo difundan)?
Hola María ¡mucho gusto! A lo
largo de los últimos 10 años he participado en muchos proyectos, soy una
persona muy activa con muchas ideas, ganas y dedicación. Actualmente estoy como
guitarrista y vocalista en MUNKILL (black/death/thrash) y DARK MORBID FROST (black/death);
baterista y 2do vocalista en SHIT SOCIETY (deathrash), baterista desde hace 2
años en un proyecto casero el cual nunca ah salido a la luz de rock/metal
progresivo y por ultimo soy multi-instrumentalista en SAMURAI BUSHIDO (banda brutal
death en la cual se arranco con varios músicos pero que al final por falta de
dedicación por parte de mis compañeros, de a poco me fui quedando solo para
posteriormente ir a grabar el álbum por mi cuenta).
Hoy por hoy, al estar a full con
el laburo, no puedo dedicarles mucho tiempo a las bandas, así que de momento
solo nos estamos juntando a componer nuevo material con Munkill y Dark Morbid
Frost. La idea es grabar este año y salir de gira el año que viene para
presentar ambos materiales.
Como novedad, recientemente
sacamos un EP con Dark Morbid Frost extrayendo algunos temas del disco que ya
se estaba mezclando, incluimos uno en vivo y un par de covers que habíamos
grabado para un sello mexicano con la finalidad de participar en discos
tributos. El EP cumplió su finalidad la cual era mostrar cómo estaba quedando
la mezcla del disco buscando un sello. El mismo sello de los covers se interesó
y ahora estamos negociando largar el disco final muy pronto. Y te cuento que estoy volviendo a
activar un viejo fanzine que cree en el 2012 y el cual lo había dejado
abandonado con el inicio de mis estudios universitarios frustrados. (Exoucia
BRC zine)
Actualmente Bariloche está un
poco quieto, las generaciones más viejas
de metaleros han dejado de participar en los eventos (dedicados mas a la
familia y trabajo…o pensando que lo nuevo no está a la altura de lo viejo) y la
generación nueva es un poco más ratona jajaja y prefiere el internet (esto
hablando generalmente claro…siempre hay muchos que realmente apoyan la movida
tanto adultos como jóvenes). Justamente hay varios programas radiales algunos
dedicados solo al metal extremo y otros al metal en general, esa parte ha
crecido bastante creo yo. Hasta donde yo tengo conocimiento el único dedicado a
metal extremo es MEGA MOSH. Después tenés los generales como IN NOMINE METAL y
EL IMPERIO DEL ROCK (Hay más por supuesto, pero esos son los que siempre están
en movimiento).
¿Cómo se viene desarrollando la propuesta de Munkill? ¿Quiénes lo
integran? ¿cómo se dio la convocatoria de sumar integrantes? ¿por qué y en qué
momento nació? ¿En qué consiste Munkill conceptual y musicalmente? ¿Cuáles son
sus influencias? ¿cómo es el momento de composición?¿Qué sonido proyecta
Munkill? De las fechas que han realizado ¿Cuál les resultó más significativa?
¿por qué? ¿Qué expectativas tienen a futuro? ¿con cuántos trabajos cuentan? ¿Cómo
se puede conseguir el material?
Munkill para mi es algo muy
especial porque como te comentaba antes es prácticamente mi primer banda, la cual
comenzó con una idea loca junto a mi hermano y en la cual juntos aprendimos a
usar nuestros instrumentos básicamente. Con Munkill comenzamos cuando la época
de la escena metalera aun estaba fuerte así que logramos viajar a pueblos
vecinos y compartir junto a muchísima gente del palo, así como acá también
llegamos a telonear a Tren Loco cuando llenaban recitales con unas 500 personas
más o menos.
Munkill nació por la necesidad de
hacer música, crear, íbamos a recitales y soñábamos con estar en un escenario,
grabar un disco, salir a presentarlo por algún lugar donde a la gente les guste
nuestra música. La convocatoria de integrantes siempre fue complicada para
todas las bandas, soy muy serio a la hora de hablar de mis bandas y esto porque
necesito gente comprometida, aunque muchos se rían, para mí no es nada
divertido estar ensayando con una persona drogada, alcoholizada, mucho menos
dar una presentación en vivo así. A mí me ha dado vergüenza ajena ver bandas
que en vivo apenas pueden tocar sus propios temas. Por esta razón siempre es
difícil encontrar músicos comprometidos, porque no son capaces de dejar el
boludeo para después de tocar o ensayar.
Actualmente Munkill está
integrada por la misma alineación que Dark Morbid Frost: Semiazas (Bateria),
Malice Misanthropic (Bajo), Demogorgon Malignum (Voz/Guitarra).
Las letras de Munkill son
sociales y hablan sobre lo que sufrimos a diario estando atados a un sistema, a
una rutina, a una organización donde la mentalidad humana creó “lo bueno y lo
malo”, sos tachado y hecho a un lado si algo no “está bien” en base a su
pensamiento pero ellos mismos por detrás hacen todo lo contrario a lo que
predican o dictan (políticos, religiosos) … llevando el mundo a un colapso y
destrucción: Misantropía.
Al principio teníamos influencias
mayormente de Sepultura y Brujería y se veía reflejado en la crudeza de las
composiciones y las letras en el demo. Para el LP ‘Suicide or Homicide’ la
composición ya fue un poco más compleja con influencias un poco más oscuras al
estilo Morbid Angel y para esa época yo arrancaba Diabolical Prayers y mi hermano
otro proyecto black metal; esto se notó mucho en el disco porque le agregó un
poco de Black Metal a la propuesta.
A la hora de componer hay
diferentes inicios, sueño con riffs o bases las cuales me despierto tarareando y
anoto o grabo… voy en la calle se me ocurre algo y lo grabo…o me siento en un
lugar cómodo y en silencio donde simplemente juego con el instrumento hasta
encontrar algo que me guste. A todo esto el paso siguiente es juntar toda la
información y darle forma, luego me junto con mis compañeros, ellos aportan lo
suyo, borramos, rearmamos, cambiamos, modificamos y pulimos (muchas veces,
después de un tiempo decidimos que alguna parte no quedo buena y la volvemos a
modificar). Hay un tema del LP “Suicide Or Homicide” en el cual yo solo hice
arreglos junto con el resto de la banda, este tema se llama “Rituales de un
nuevo mundo salvaje” y fue compuesto en letra y riffs por nuestra bajista
Malice Misanthropic.
No sé si tengo fechas
significativas porque cada vez que hemos tocado fue una experiencia nueva, pero
las veces en donde como músico me sentí muy satisfecho fue en la presentación
del disco, donde fue muchísima gente, poguearon, se divirtieron y muchos
cantaron nuestros temas. Esto mismo surgió hace poco, cuando después de
aproximadamente 2 años sin presentarnos en vivo y con un rotundo cambio de
formación (Cerbero el baterista original, mi hermano, se fue de la banda y
posteriormente Wholfen –guitarrista que participo en la grabación del disco- también
decidió irse) y volvimos al escenario con nuevo baterista y dos músicos
invitados. Para esta fecha también tuvimos buena recepción del público, mucho
aguante, tiraron los retornos al carajo y quedaron eufóricos pidiendo más
temas… (Busquen los videos del Ritual 2 -23/08/15)
Actualmente contamos con un demo
y el LP, ya tenemos compuesto 2 discos más, pero solo nos estamos enfocando en
1 para pulirlo y prepararlo bien antes de grabar.
Si bien cada tema tiene algo
particular (al menos para mí), les recomiendo el tema “Suicide Or Homicide
(Breaking Skulls)” porque es uno de los últimos compuestos antes de grabar el
disco y tiene un poco más de la esencia final de la banda (aunque te voy
adelantando que el material nuevo no tiene nada que ver con el LP… es aun más
brutal y técnico)
Con respecto a Dark Morbid Frost ¿cómo
nace la idea de hacer Black/Death Metal, qué es lo que inspiró el nacimiento
de DMF, cómo es el momento de composición (es una construcción individual de algún
integrante, de algunos o de todos) ¿De qué hablan sus letras? ¿Qué perspectiva tenés
sobre el satanismo o el anticristianismo? ¿Cuáles son sus influencias? ¿Cómo es
el momento de composición? ¿Qué opinas sobre la escucha del metal extremo en la
Patagonia? DMF como te decía al principio,
comenzó bajo el nombre de Diabolical Prayers. Al comienzo yo quería hacer otra
banda paralela a Munkill porque sentía que me sobraba tiempo y ganas de hacer
música (el demo de Munkill lo arme en 1 mes) pero de otro estilo y para no
hacer algo parecido o similar que al final no tenga sentido. Así que me
contacte con un guitarrista que andaba buscando banda, le planteé la idea de
hacer black metal, nos juntamos a sacar covers en guitarra, le propuse convocar
a mi otro hermano (el que nos filmaba cada vez que tocábamos con Munkill y
andaba ayudándonos en todo) porque yo lo escuchaba cuando él volvía de la
escuela intentando tocar batería. Creo que el comienzo fue básicamente la
necesidad de explorar nuevos rumbos musicales junto a otros músicos e ir
aprendiendo juntos.
El método de composición es el
mismo que en Munkill con la pequeña diferencia que en DMF muchas de las
composiciones comenzaron en ensayos, creamos algo en el momento, modificamos y
tocamos varias veces, grabamos de aire con algún artefacto y yo luego en casa
tranquilo le doy detalles, los enseño y en grupo le damos los arreglos
correspondientes.
Nuestras letras hablan de
oscuridad, anticristianismo y blasfemia. Puntualmente ninguno de nosotros cree
en ningún tipo de religión o divinidad, somos más terrenales, empíricos, nos
consideramos en total libertad de tomar nuestras propias decisiones sin seguir
reglas estúpidas creadas para esclavizarnos. La cruz invertida la usamos como
método de protesta hacia los seguidores de Cristo. A Lucifer/Satanás lo
utilizamos por su historia, el portador de luz que con sabiduría jamás se
doblego ante nadie, siguió sus propias reglas y fue el único que se resistió
ante lo impuesto. La blasfemia la utilizamos como burla hacia aquellos que no
ven más allá de lo que les muestran, se creen cada palabra y siguen cada ítem
como robots, personas destinadas a hacer lo que se dice y no lo que se siente,
a vivir una vida vacía y sin sentido, aquellos que no son capaces de
interrogarse ellos mismos, explorar su mente y sentimientos.
Nuestras influencias son: 1349, Mayhem,
Behemoth, Vader, Darkened Nocturn Slaughtercult, Gorgoroth, Belphegor. No
queremos hacer cosas parecidas, nos esmeramos para crear un black metal que nos
represente, extremo, crudo (no me refiero a ejecutar solo 3 acordes ni a
desprolijidad…sino más bien al concepto, que se transmita claro y como lo planteamos
en ensayos o en vivo).
Yo creo que la Patagonia es la
más extrema musicalmente hablando, tengo contactos por todos lados porque de
hecho vivimos en Rio Gallegos hace muchos años y el aguante es impresionante.
Hay lugares que tienen más cabida que otros, claramente, está en constante
crecimiento nuestra querida escena, pienso que tiene que crecer mucho más para
que sigan viniendo grandes bandas a nuestras tierras, cosa que paso ya con
Mayhem, Sepultura, Kataklysm, Ratos de Porao, etc, etc… pero que la
organización siempre llega con lo justo o queda en negativo, dando pie a que la
próxima vez la piensen dos veces antes de volver a organizar. El único punto
negativo que veo es el apoyo a las bandas under porque muchos se gastan
fortunas en discos importados, remeras importadas pero a las bandas under no
les compran nada y esto también hace que el músico se desgaste y termine
tirando la toalla (me da pena ver bandas realmente excelentes que ya no están
tocando). Obviamente hablo en general, muchas veces aunque se descarguen un
disco en mp3 no son capaces ni de compartirlo para que la escena crezca. Esto
es trabajo en conjunto, si queremos que esto siga creciendo TODOS tenemos que
poner nuestro granito de arena.
¿Cómo surge la propuesta de Shit Society? ¿Hay dificultades en
encontrar músicos? ¿a qué se debe? ¿cuál crees que es la esencia del thrash en Argentina?
¿Cuáles son sus influencias? ¿cómo nacen los temas? Lo mismo para SAMURAI
BUSHIDO ¿Cómo es que decidiste hacerte cargo de la banda?¿que implica el honor
en el mundo actual?
Shit Society nació con Pancho
(guitarra/voz) y yo (bateria/voz) cruzándonos en la fila del mercado, él andaba
buscando baterista para armar algo, decidimos ir a la sala a probar y empezamos
a componer. Siempre hay dificultades para encontrar músicos porque nadie se
quiere comprometer además de que los riffs que hace Pancho son un poco
complejos y varios que fueron a probar, lo vieron difícil y desistieron.
Tuvimos 2 bajistas pero nos abandonaron.
No soy el indicado para
responderte esa pregunta porque no soy muy seguidor ni del heavy ni del thrash
argentino, no me divierte, le falta fuerza para mi gusto. (Sin hablar de bandas
under que siempre hay alguna que resalta)
Nuestras influencias son Slayer,
Sepultura, Machine Head, Trivium, Deicide, entre otras.
En cuanto a los temas, Pancho
compone riffs en su casa, me los enseña en la sala, yo le pongo batería y
posteriormente cambiamos o no cosas para pulirlos. Hay dos letras que son mías
y el resto son de él.
En Samurai Bushido no fui yo el
de la idea principal, fue un guitarrista en busca de músicos para hacer algo
bien extremo. Después de componer 3 temas, algo no le gusto y se alejo,
quedamos otro guitarrista y yo en batería. Compusimos 2 temas más y nos
largamos a tocar en vivo (yo haciéndome cargo de las voces porque no quedaba
otra). Paso un tiempo y ese guitarrista se le ocurrió hacerse cristiano y no me
respondió más msj, llamadas, entonces yo antes de olvidarme todo lo que
habíamos compuesto, fui a grabar las baterías de los 11 temas que teníamos y
compuse 3 más en estudio. Me lleve las grabaciones a casa, compuse guitarras y
bajo para posteriormente ir a grabarlas junto con la voz. Cabe recalcar que
genere nuevos arreglos y modificaciones en el estudio a los temas que veníamos
haciendo, me di la total libertad ya que todos se habían ido y me hice cargo
por completo de la banda.
Ya no estoy interesado en buscar
músicos, quizás para un futuro si me dan ganas de hacer una presentación en
vivo…
Las influencias de Samurai Bushido son: Putrid
Pile, Dying Fetus, Vital Remains, Gronibard, Nile, Cryptopsy.
El método al componer los temas
fue igual, llegaban los guitarristas con ideas, yo armaba las baterías y después
arreglos. Actualmente tengo varios temas nuevos pero estoy priorizando mis
otras bandas y cuando me den un tiempo, los iré a grabar; mi método actual con
Samurai Bushido es componer batería o guitarra, grabarla, después pensar en que
base de batería o riff de guitarra armar, anotarlo en un programa de computadora
(para no olvidarme todo después), e ir modificando y volviendo a anotarlo
después.
El honor es algo muy personal
para mí actualmente. Hoy por hoy nadie tiene ni si quiera peso en sus palabras.
Hay mucha doble cara, “palmaditas en la espalda”, poca gente honesta. Creo que
hay muchos valores que hoy en día se han perdido y justamente por ello
decidimos poner este nombre que al principio era solo Bushido, pero como hay
infinidad de bandas en el mundo, al ser una sola palabra, iba a ser fácil
encontrar otra con el mismo nombre en el futuro (y creo que después de un par
de años, ya salió alguna jaja).
¿Cuál fue tu primer instrumento? ¿Cuándo empezaste a escuchar metal?
Yo comencé tocando guitarra
(aunque tengo fotos de mas niño tocando batería con tachos y ollas). El metal
lo escuche por primera vez (o al menos en mis recuerdos) en el año 2000 en la
tv (a mis 10 años) y fue recién hasta el siguiente año que comenzamos a
intercambiar casettes en la escuela con compañeros.
¿Cómo ha sido tu proceso de formación musical?
Como decía anteriormente, hace
unos 10 años (yo tenía 17 años) comencé a interesarme en la guitarra sacando
temas básicos sin muchos riff de Nirvana, poco a poco empecé a intentar cantar,
mi hermano se compró una batería con la beca de la escuela jeje; ahí también
comencé a tocar batería, nos juntábamos con amigos de la escuela a tocar
canciones de punk/rock. En el año 2009 decidimos ir en serio y fundamos
Munkill, en el 2010 fundamos Diabolical Prayers (hoy llamada Dark Morbid
Frost), en el año 2013 fundamos Samurai Bushido (en el 2015 me quede totalmente
a cargo de la banda), por ultimo en el
2015 fundamos Shit Society. Sin contar proyectos aparte que han durado poco
tiempo pero me sirvieron de aprendizaje.
¿Cómo ha sido el proceso de grabación en cada banda?
Con Munkill grabamos en casa,
vino un amigo con sus equipos y salió así, bastante casero. Cada instrumento
por separado pero no teníamos los mejores micrófonos, entonces hay aspectos de
sonido que por ahí no cierran del todo aunque para serte sincero 4 pendejos sin
plata no podían hacer mucho…
En Dark Morbid Frost grabamos en
un estudio como debe ser, cada uno por separado y ambas bandas lo hicimos en 4
o 5 días (un día por instrumento). Nos gusta mucho la idea de sonar crudos, sin
demasiada edición y dejando varios errores a la vista. Más que nada para
demostrar que no somos robots y que lo que se escucha es lo que sonamos en vivo
y en ensayos. Lleva un proceso largo hasta que decidimos grabar y eso de grabar
50 veces la guitarra para 1 tema y dejar todo parchado con las mejores partes,
no me convence mucho (seguramente te ah pasado de escuchar un disco antes de ir
a ver una banda en vivo y suena totalmente diferente). Grabamos de corrido
absolutamente todos los temas, si hay un error muy grave al medio, se comienza
de cero.
En Samurai Bushido de la misma
forma cada instrumento por separado y en un estudio.
En Shit Society solo tenemos un
demo que fue grabado de un ensayo y aun estamos con el proceso de grabación del
disco.
¿Cuál es tu aporte en estas bandas?
Por lo general en cada banda soy
el que más aporta porque estoy todo el día pensando en la música, si se me
ocurre un arreglo mientras estoy laburando, trato de expresarlo en palabras o
tararear y lo grabo en un audio para posteriormente en casa, modificarlo.
Como te decía, casi siempre llego
con un tema hecho con guitarra por completo, se los enseño, ellos ponen su
instrumento, lo grabamos para no olvidarnos y generar una “base” de la cual
partir, para después ir modificándolo con el tiempo y al final de todo yo le
coloco la letra encima, soy de escribir todo el tiempo así que siempre tengo
letras guardadas pero hay ciertos casos en los que quiero hablar de algo
especifico para un tema en especifico y la escribo a medida que armamos la
música.
Con Shit Society quise cambiar el
mecanismo pensando en que yo siempre estoy armando todo y deje que el
guitarrista venga con sus ideas y yo solo me dedique a ponerle la batería. Las
letras que escribí yo o colabore, fueron únicamente cuando él estaba corto de
inspiración.
En Samurai Bushido en un
principio solo hice baterías y letras, pero cuando fui a grabar, termine
modificando las guitarras a mi gusto partiendo de lo que ya estaba compuesto
por los anteriores integrantes. Los temas “Agresivo y Enfermo”, “Mi Próxima
Victima”, “S.D.V.C.” son de total autoría mía, los compuse en el estudio.
¿Cómo te das tiempo para los ensayos?
Yo lo pienso de esta manera: el
día trae 24 hs, son 7 días a la semana. ¿No tenés 2 horitas para dedicarle a la
música? Bueno, no todos lo ven así y a veces pasan semanas o meses en donde no
se puede concretar un ensayo y esa es la razón por la cual tengo varias bandas.
Yo ensayo siempre, sea con una o con otra…
¿Qué conexión o anclaje tienen las distintas propuestas en tu zona?
¿Cómo describís la escena?
No sé si exista algo que nos una
a todos excepto por la música.
En el año 2009 incluso era
difícil tocar en vivo, no habían muchos recitales y para tocar en alguno tenias
que ser amigo o chuparle la media a algún organizador, a nosotros nos llamaban
para recitales de bandas locales, para sacar guita a costa nuestra (bandas
nuevas) y cuando traían bandas grandes o de renombre llamaban a las bandas
viejas o amigas. En el año 2010 la cosa
comenzó a cambiar con nuevos espacios que te brindaban el local para tocar (fue
más fácil organizar en ese tiempo), a partir de allí todo cambió, esas bandas
que en un tiempo fuimos usadas o discriminadas nos unimos, le dijimos “no” a
aquellos organizadores y logramos ese “cambio en la escena”. Mas recitales y a
bajo costo, tocábamos con bandas de estilos variados, juntábamos y nos
prestábamos equipos para armar un buen sonido. Hace varios años los impuestos y
habilitaciones comenzaron a “comerse” estos espacios, dejando la escena
nuevamente “vacía”. Hoy por hoy muchos con los que compartimos en aquellos
tiempos ahora tienen familia o cosas mejores por hacer, aun así hay una nueva
generación, pero lo que realmente divide la escena (y creo que esto pasa en
todos lados) es el puterio…si no le caíste bien a alguien o hiciste un
comentario que no lo tomaron bien, fuiste, se arma el puterio y después todos
siguen la corriente.
Mas allá de todo esto el punto es
que la escena hoy en día está muy tranquila, hay pocos eventos porque cuando
hay, la gente no asiste y esto hace que cada vez menos gente quiera organizar.
Sin ir más lejos te cuento que el último recital que organice, fue el año
pasado en marzo si no me equivoco (el ritual 4) traje a Wolves’ Winter (Bs.
As.) y Vargskraft (Comodoro Rivadavia), como locales estuvimos con Dark Morbid
Frost y con una difusión de 3 MESES. ¿Sabes que paso? Varios fallaron con la
excusa de irse de campamento, otros no tenían ni siquiera 50 pesos como para
aportar con la entrada (esperaban afuera con la ilusión de que los dejen entrar
gratis) y otro grupo simplemente se cago en todo y organizo un recital el mismo
día (yo me había contactado 1 mes antes cuando escuche rumores de que se iba a
hacer ese mismo día, explicándole que los pasajes en avión ya estaban
comprados, las vacaciones ya estaban pedidas y estaba todo listo para el
recital, si por favor podían cambiar la fecha aunque sea un día para que todos
podamos ir a ambos eventos, me respondieron que sí, todo bien … lo hicieron
igual). La escena: somos pocos y nos importa un comino el de al lado (aunque
siempre queda la esperanza de que algún día todo cambie para bien)
¿Qué opinas del desarrollo musical en el género? ¿Qué opinión tenés
respecto a la vanguardia, a la experimentación musical o lo híbrido en el metal?
Creo que está creciendo bastante
en todos lados, cada vez a más gente le gusta la música extrema y eso es
magnífico, también hay muchas bandas nuevas y eso hace que haya más difusión de
la música extrema. No estoy para nada en contra de las experimentaciones en el
metal porque creo que todo es un progreso, hay que romper las barreras, ver más
allá, no hay que ser un cerrado y escuchar todo el día la misma música. Gracias
a bandas como Slipknot, hoy muchos jóvenes escuchan metal, a veces hasta se
arman bandas death metal posteriormente. Eso realmente aporta a la música, la
enriquece. Después están las bandas deathcore, Suicide Silence por ejemplo,
muchos la bardean pero si le prestas atención tienen cortes jodidos, riffs
brutales y mucho blast beat. Tampoco estoy en contra de lo clásico, pero si
naces escuchando hermética y morís escuchando solamente hermética, en mi
opinión, realmente te perdiste de muchas cosas…
¿Qué condiciones crees que debería mejorar para ser reconocido
musicalmente? ¿Cómo se da la “hermandad” en la zona cordillerana?
Los de arriba deberían de dejar
de pensar en plata, en el negocio de la música. Arman recitales grandes y
enseguida ponen encuesta “¿qué banda quisieras que este en este recital?”, la
que es más votada por lógica seria la que mas entradas va a vender… en Europa
las bandas son pagadas, acá por poco deben pagarle a los organizadores para
tocar, deben rendir entradas, estamos todos locos, hay muchas cosas que están
mal. Aun así para ser reconocido musicalmente a nivel internacional, el primer
paso es perfeccionarse como músico, detallar en sonido. Por último la parte más
difícil es cambiar la mentalidad de la gente, generar la aceptación por nuestra
música, cambiar ese pensamiento de que somos todos drogadictos y satánicos.
Sinceramente ya no sé que es
“hermanad”. Si te referís a compañerismo hay como en todos lados, pero es un
punto a tener en cuenta lo que te decía recién en cuanto a los recitales…creo
que todo hace a una escena.
En términos generales y considerando tu trayectoria en distintas
experiencias musicales… ¿qué expectativas tenés respecto a cada una de ellas?
Mi meta es generar buen material,
grabarlo para tenerlo en un futuro y mostrárselos a mis hijos con una lagrima
por los recuerdos y caminos recorridos. Que ese mismo material sirva para
futuras generaciones sea valorado (aunque ahora nadie nos de pelota jaja). Para
ser realista, ya es difícil soñar con vivir de la música, así como esta todo…
¿Algo más que quieras agregar?
Simplemente alentar a la gente a
apoyar todo lo referido a la movida, compren discos, apoyen a las bandas,
compartan su material, si les gusto lo que vieron o escucharon díganselo a un
amigo, que la bola se expanda (muchos se quedan callados por envidia para que
la banda no progrese más que la suya por ejemplo). Si tenés posibilidad de
armar recitales invita bandas distintas cada vez, dale espacio a varios, no
solo a los amigos o conocidos. Si tenés programa de radio, blog, página de
facebook, etc, difundí TODOS los eventos, no solo los grandes. Si estás peleado
con un organizador, que te chupe un huevo esa discordia, asistí al evento si
realmente lo deseas.
Y agradecerte nuevamente de todo
corazón por el espacio brindado para mí y mis bandas. Total aguante y que el
metal siga fluyendo y creciendo.